sábado, 5 de diciembre de 2015

INTRODUCCIÓN A LA HOJA DE CÁLCULO





PARA QUÉ NOS FUNCIONA UNA HOJA DE CALCULO:


Es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo. 

Además, las hojas de cálculo también pueden producir representaciones gráficas de los datos ingresados: 

* histogramas 
* curvas 
* cuadros de sectores 
Por lo tanto, la hoja de cálculo es una herramienta multiuso que sirve tanto para actividades de oficina, que implican la organización de grandes cantidades de datos, como para niveles estratégicos y de toma de decisiones al crear representaciones gráficas de la información sintetizada. 
Las hojas de cálculo principales 

Las compañías de software han creado muchas hojas de cálculo. Las más importantes son: 

* Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office. 
* Sun: StarOffice Calc, paquete StarOffice. 
* OpenCalc: paquete OpenOffice. 
* IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite. 
* Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect. 
* KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux. 

HOJAS, LIBROS Y CELDAS:

Excel es el programa de hoja de cálculo más utilizado del mundo y es parte de la suite Microsoft Office. Existen otros programas de hoja de cálculo en el mercado, pero Excel se ha convertido en el líder indiscutible.
Excel nos permite manipular datos de muchas maneras ya sea para crear un presupuesto, gráficas, importar datos desde diferentes fuentes, realizar un análisis financiero, crear tableros de mando y muchas cosas más. Excel es una herramienta muy versátil y de un gran potencial.
Archivos de Excel
Todo el trabajo que se realiza en Excel se guarda en un archivo, el cual también es conocido como libro y aquí es donde viene el concepto más importante: cada libro de excel está formado por hojas y cada hoja a su vez está dividida en múltiples celdas
Muchos usuarios nuevos de Excel se sienten intimidados al principio por estos términos, pero es de mucha importancia que los comprendas y que te familiarices pronto con ellos. Para ayudar en este proceso te mostraré cómo se reflejan estos conceptos dentro del programa.
Libro de Excel
En la parte superior de la ventana de Excel puedes observar que de manera predeterminada se nombra a un nuevo archivo como Libro1. Ese nombre lo podrás cambiar después, pero debes recordar que un archivo de Excel también es conocido como un libro.
Libro de Excel

Hojas de un libro
Ahora observa la parte inferior izquierda de la ventana de Excel y notarás unas pestañas con los nombresHoja1Hoja2 y Hoja3.

Hojas de un libro de Excel
Esto quiere decir que este libro tiene tres hojas. Después aprenderemos a eliminar alguna de ellas o agregar más hojas, solo recuerda que un libro puede estar formado por una o más hojas.

Celdas de una hoja
Finalmente observa que la parte central de la pantalla es una cuadrícula que forma pequeños recuadros. Cada uno de estos recuadros es conocido como celdas.
Celdas de una hoja de Excel
Para moverte entre dichas celdas puedes utilizar las flechas del teclado ya sea para moverte hacia arriba o para moverte hacia abajo, hacia la derecha o hacia la izquierda. Así que no olvides este concepto básico de Excel: Un libro está formado por hojas y cada hoja está dividida en celdas.

TIPOS DE DATOS:









miércoles, 18 de noviembre de 2015

GOOGLE DRIVE

En la clase de tics el 12 de noviembre el profesor nos enseño como se maneja y sus conceptos de la aplicación de google drive:
Si bien el nuevo sistema de almacenamiento en la nube de Google no ofrece nada nuevo ni particularmente llamativo, la verdad es que con tan sólo el nombre de la empresa en un servicio de ese tipo tendiendo en cuenta que prácticamente cualquier cosa que viene de Google es excelente
El uso que le podemos dar a Google Drive, como a cualquier otro tipo de servicio de almacenamiento en línea es casi infinito
Drive comienza con 15 GB de almacenamiento gratuito en la nube de Google para que puedas guardar fotos, historias, diseños, dibujos, grabaciones, videos y todo lo que se te ocurra.

miércoles, 28 de octubre de 2015

VIRUS INFORMÁTICO Y SU CLASIFICACIÓN

BUSCADORES, METABUSCADORES Y DIRECTORIOS

BUSCADOR:
Es un medio de acercamiento a la cantidad de información disponible en Internet, y no son más que páginas web que permiten al usuario encontrar información disponible acerca de un tema específico a partir de palabras o frases.
Entre los principales buscadores, tenemos:
http://www.google.com
http://www.yahoo.com
http://search.msn.com/
http://search.aol.com
http://www.ask.com

METABUSCADORES:
Son buscadores que realizan exploraciones en otros buscadores, analizan los resultados de la página y presentan sus propios resultados.
Los metabuscadores también permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la consulta a los motores. Una vez que reciben la respuesta, la remiten al usuario no directamente, sino tras realizar un filtrado de los resultados. Este filtrado consiste en eliminar y depurar los enlaces repetidos y en ordenar los enlaces. Además, sólo aparecerá un número limitado de enlaces, los que se consideren más importantes.
Uno de los más conocidos y potentes multibuscadores es MetaCrawler, que permite buscar en Google, AltaVista, Excite, Infoseek, Yahoo, WebCrawler y Lycos al mismo tiempo, mostrando todos los resultados de forma conjunta y por orden de importancia.

DIRECTORIOS:
Los directorios son listas de recursos organizados por categorías temáticas que se estructuran jerárquicamente en un árbol de materias que permite visualizar los recursos descendiendo desde los temas más generales situados en las ramas superiores, a los temas más específicos situados en las ramas inferiores. Las categorías ofrecen una lista de enlaces a las páginas que aparecen referenciadas
en el buscador. Cada enlace también ofrece una breve descripción de su contenido. Así pues, los directorios o índices se estructuran por temas o categorías principales que, a su vez, contienen otras subcategorías, y así sucesivamente.

lunes, 26 de octubre de 2015

NAVEGADORES

DEFINICIÓN DE NAVEGADORES

Es una página de Internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así.    Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.





lunes, 19 de octubre de 2015

Windows y sus funciones básicas




Windows es un sistema operativo gráfico, es la plataforma para que programas desarrollados especialmente para este sistema funcionen, se llama gráfico porque funciona con imágenes que nos llevan a ejecutar programas conocidos como iconos, también desimos que windows en todas sus versiones es un sistema operativo multitarea ya que ejecuta varias tareas o programas a la vez no asi en su antecesor MS-DOS que solo ejecutaba un solo programa o tarea a la vez y era ejecutado con comandos escritos. 

Las funciones del windows en si son: 
configurar el ambiente en el que trabaja una computadora 
ejecutar o lanzar programas o tareas 
revizar y mantener el buen estado de los discos duros. 
conectarse a redes de información como Internet o redes locales 
compartir información con otros equipos que utilicen características compatibles 
entre otras.

sábado, 17 de octubre de 2015

SISTEMAS OPERATIVOS Y SUS FUNCIONES

¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Un sistema operativo es el programa más importante de una computadora. Actúa como un intermediario entre el software y el hardware, siendo este último, administrado por el sistema operativo. Establece una relación entre los recursos materiales (procesos, CPU, RAM, HDD, etc.), el usuario, y las aplicaciones que son usadas por el usuario en su diario vivir (procesador de texto, navegador, juegos, etc.). Al momento de abrir un programa, no es necesario recurrir directamente a los dispositivos necesarios para tal operación; es el sistema operativo el que recibe el mensaje de abrir una aplicación, y luego envía la información específica a los periféricos necesarios a través de un driver o controlador. Si éste no es el caso, cada programa debería gestionar la comunicación con sus dispositivos respectivos.

¿CUALES SON SUS FUNCIONES?
El sistema operativo es capaz de desempeñarse en varias funciones:
  • Gestionar la CPU: Se encarga de administrar la CPU que va a estar repartida entre todos los procesos que se estén ejecutando.
  • Gestionar la RAM: Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada usuario, en caso de ser necesario. Cuando esta memoria se hace insuficiente, se crea una memoria virtual, de mayor capacidad, pero como está en el almacenamiento secundario (disco duro), es más lenta.
  • Gestionar el I/O: El sistema operativo crea un control unificado de los programas a los dispositivos, a través de drivers.
  • Gestionar los procesos: Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin ningún problema, asignándoles los recursos que sean necesarios para que estas funcionen. Si una de ellas no responde, se procede a matar el proceso.
  • Gestionar los permisos: Garantiza que los recursos sean sólamente utilizados por programas y usuarios que tengan las autorizaciones que les correspondan.
  • Gestionar los archivos: Lectura y escritura en el sistema de archivos, y los permisos de acceso a ellos.
  • Gestionar información: El sistema operativo proporciona información, que posteriormente será utilizada a modo de diagnóstico del funcionamiento correcto del computador.